Browse By

Día de las y los periodistas

Queremos saludar a todas y todos los trabajadores de prensa que ejercen su labor con compromiso y ética periodística.

Dia Periodistas

Esta fecha encuentra a derechos fundamentales como la libertad de expresión y la libertad de prensa bajo un ataque intenso como no había ocurrido nunca desde el regreso de la democracia.

El actual gobierno ha lanzado una política declarada de destrucción de los medios públicos, con el intento de cierre de Télam como caso paradigmático y la baja de los sitios web y redes de Radio Nacional y la TV Pública. Se trata de un ataque a su rol federal, a las emisoras de la radio pública y las corresponsalías de la agencia.

En los medios privados, la situación de alta precarización, malas condiciones laborales y salarios indignos que ya se vienen sufriendo en el sector desde hace años se agravaron rápidamente bajo el actual gobierno, en consonancia con el empeoramiento de la situación económica de las grandes mayorías del pueblo trabajador. De igual manera, se acelera un proceso de destrucción de puestos de trabajo.

Al mismo tiempo, la viabilidad de muchos pequeños medios de comunicación barriales, comunitarios, cooperativos, sin fines de lucro, que le dan espacio a voces y territorios muy lejos de la agenda de los grandes grupos mediáticos porteños, está en crisis por la baja de la pauta oficial, la crisis económica y los tarifazos que se suceden uno tras otro.

A este escenario se le agrega la violencia verbal y física contra trabajadores de prensa, tanto de parte de las fuerzas de seguridad en represiones en la vía pública como mediante el ataque persistente del presidente y sus funcionarios a las y los periodistas. Además, en la web las redes de trolls del oficialismo despliegan insultos y amenazas a trabajadores de prensa y otras figuras de la comunicación y la cultura.

Particularmente grave en este sentido es la denuncia penal del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, contra los periodistas Nancy Pazos y Darío Villarruel por supuesta “incitación a la violencia”, que tiene como objetivo intimidar al conjunto de la prensa y fomentar la auto censura.

Todos estos elementos llevan a que en la Argentina de hoy la libertad de expresión y el acceso a la información se encuentren en una crisis inédita en la democracia.

Se trata de un problema no sólo para quienes trabajan como periodistas, sino para el conjunto del pueblo, ya que de esta manera se nos está limitando en nuestro derecho constitucional al acceso a la información veraz y adecuada.

Las investigaciones de prensa son las que aún permiten sacar a la luz hechos de corrupción o avasallamientos sociales, como la no entrega de alimentos guardados por parte del gobierno nacional. Por este motivo justamente es que se busca enterrar el periodismo.

En esta fecha, desde nuestra Federación de trabajadores aceiteros y desmotadores de algodón saludamos a las compañeras y compañeros trabajadores de prensa que continúan ejerciendo su oficio con compromiso y dignidad, y reafirmamos nuestro apoyo y solidaridad con sus organizaciones gremiales que continúan luchando colectivamente para defender todos sus derechos laborales, sindicales, democráticos y constitucionales.

Comisión Directiva
Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina
F.T.C.I.O.D y A.R.A.