Browse By

El Sindicato Aceitero de Mendoza tiene nueva conducción

Luego de un largo proceso de normalización, las y los trabajadores de Mendoza votaron una nueva Comisión Directiva para representarlos en la lucha por sus derechos.

Mendoza 001Mendoza 002Mendoza 003Mendoza 004Mendoza 005Mendoza 006

Durante varios años el sindicato de Mendoza estuvo acéfalo. Pero las y los trabajadores no se quedaron quietos y, junto a su Federación, lograron reconstruir la herramienta gremial en el territorio.

Al frente de la nueva Comisión Directiva se encuentra Jaquelina Chacón, delegada de la empresa de aceite de oliva Gabutti S.A. quien fue perseguida por la empresa por defender los derechos de sus compañeras y compañeros.

“Los trabajadores aceiteros en Mendoza llevamos mucho tiempo tratando de organizarnos, no ha sido fácil”, dijo Jaquelina. “Debíamos reconstruir nuestro sindicato para volver a tener nuestro lugar, porque las patronales sabían que estábamos sin el correcto funcionamiento del sindicato y estaban teniendo conductas abusivas con las compañeras y compañeros, aplicando otro Convenio, días de 12 o 13 horas de trabajo y un sin fin de irregularidades”.

El primer efecto del regreso del sindicato se hizo sentir de inmediato. La patronal de la empresa Pannocchia, informada de la convocatoria a elecciones, duplicó de un mes al otro los salarios de absoluta miseria que venía pagando: pasó de $ 800.000 a $ 1.500.000, buscando desalentar la participación de los compañeros.

Es un claro ejemplo de para qué sirve organizarse y construir unidad obrera.

Ahora hay que fortalecerla y seguir avanzando, porque el objetivo del sindicato es llegar al Salario Mínimo, Vital y Móvil que hoy está a nivel nacional a $ 1.875.186.

“La prioridad es el salario de los compañeros en Mendoza”, enfatizó Jaquelina. “Son muy pocas las empresas que aplican el Convenio. Hay mucho para hacer porque las patronales han tenido rienda suelta durante muchos años”.

Mendoza 007

“Debemos recorrer la provincia y encontrar cada compañero aceitero. Debemos construir de cero pero con mucha confianza y ganas de hacer historia, como ha sido a nivel nacional, llevando nuestra bandera y predicando el Salario Mínimo, Vital y Móvil, para que cada trabajador de Mendoza conozca cuál es el valor de su fuerza de trabajo y luche también por él”, aseguró.

El objetivo es que cada compañero pueda hoy contar con un sindicato que los represente y defienda sus derechos, reafirmó por su parte Ezequiel Roldán, Secretario Gremial de la FTCIODyARA. “El salario primero, pero también sus condiciones de trabajo, sus condiciones de salud y todos los derechos que el capital a lo largo de estos años les ha quitado”.

Por eso, concluyó Ezequiel, “creemos firmemente que sólo con organización, conciencia de clase y lucha se puede recuperar cada derecho perdido”.

Mendoza 008

Prensa FTCIODyARA