Browse By

Adhesión al Paro General de la CGT

Desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) informamos a las compañeras y compañeros trabajadores aceiteros y desmotadores, comisiones gremiales internas, delegadas y delegados de base y sindicatos adheridos, que nuestra organización gremial adhiere al Paro General de 24 horas dispuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo jueves 10 de abril.

Paro Cgt 07 Abril 2025 Destacada

Este Paro General se enmarca en una Jornada de Acción Gremial de 36 horas que comienza el miércoles 9 de abril a las 12 horas, cuando se realizarán actos y movilizaciones que tendrán distintas modalidades en el territorio nacional de acuerdo a lo definido en cada una de las 77 Regionales de la CGT.

La FTCIODyARA ha resuelto su adhesión por encontrarse afiliada a la CGT y por acordar con los motivos que impulsan la medida, los cuales se han manifestado públicamente desde la Confederación General del Trabajo:

. Rechazo al techo paritario impuesto por el gobierno y la exigencia de que se homologuen los acuerdos ya logrados.

. Aumento de emergencia a los jubilados y un proyecto de actualización del bono.

. Aumento del presupuesto para la educación pública y la salud pública.

. Que cesen las políticas de destrucción de la industria nacional, que se retome la obra pública y se implemente un Plan Nacional de Empleo, con mayor equilibrio y justicia social.

. Que el Gobierno nacional respete y garantice el derecho constitucional a la protesta, las libertades y derechos logrados por los diversos colectivos sociales.

Desde nuestra Federación manifestamos que este Paro General debe encontrar continuidad en un plan de lucha.

Es la única manera de frenar las políticas neoliberales de este Gobierno que, desde el primer día de su gestión, atacaron los ingresos de la clase trabajadora y profundizaron la desigualdad y el sufrimiento de todo el pueblo argentino.

No alcanzan los relatos ni los voceros oficiales para maquillar el crecimiento de la pobreza y la indigencia, que golpean sobre todo a los sectores más vulnerables como la niñez, la juventud y nuestros adultos mayores. Con la ofensiva contra los derechos laborales y sindicales crecen la precarización, la flexibilización y los riesgos para la salud y la seguridad de las y los trabajadores. Con la destrucción de la industria se multiplican los despidos en todos los sectores productivos, incluyendo los de nuestra Federación.

El Gobierno del discurso de las desregulaciones y la libertad del mercado se ocupa de controlar obsesivamente una variable de la economía: nuestros salarios, a los que pretende aplicar un férreo techo paritario que sólo profundiza el empobrecimiento de las mayorías.

En la paritaria aceitera esto se ejemplifica con el empantanamiento de la negociación por el año 2025, que se debería haber cerrado en diciembre pasado, y donde no se consiguen avances porque las empresas pretenden quebrar nuestra política salarial y reemplazarla por el techo paritario de Milei y Caputo.

Frente a esto, nuestra Federación reafirma la defensa del Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición constitucional y legal, que satisface las nueve necesidades fundamentales en una jornada legal de ocho horas y que se logra mediante el ejercicio del derecho de huelga, porque sólo cuando una familia trabajadora accede a una vida digna es posible la libertad y la democracia.

Vamos al Paro General compañeras y compañeros.

Comisión Directiva
Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina
F.T.C.I.O.D y A.R.A.