Plenario Desmotador: La fuerza de la unidad
El viernes 8 de noviembre se realizó en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados de Base Desmotadores de Algodón organizado de forma conjunta por el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA) y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA).
En las intervenciones en los paneles y en el debate entre las compañeras y los compañeros delegados y dirigentes se valoró la unidad alcanzada y se reafirmó la voluntad de lucha para defender el salario, la salud y la seguridad, y todos los derechos laborales y sindicales.
Víctor González y Leandro Monzón sobre el Primer Plenario Desmotador.
Galería: el Plenario en imágenes.
La jornada abrió con la intervención de Víctor González, Secretario General del STADYCA. Antes, recibió un reconocimiento para la organización gremial de los desmotadores de algodón del Chaco, de parte del Concejo Municipal local. La presidenta del mismo, Nora Gauna, junto a la concejala Griselda Pérez, declaró al Plenario de interés comunitario y destacó la tarea realizada por el sindicato y la conducción del mismo.
“La verdad es una alegría inmensa -destacó Víctor González- esta oportunidad de contar con todos los compañeros delegados de base de las distintas provincias algodoneras. Formosa, Reconquista, Santiago del Estero, San Luis”. También agradeció la presencia de las delegaciones aceiteras de Rosario, Esperanza, Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, y Bahía Blanca.
“La verdad, es un día especial para nosotros, porque hace mucho tiempo venimos bregando para estar juntos todos los trabajadores desmotadores, en un acontecimiento tan importante como es para la ciudad de Sáenz Peña, en el comienzo de la Fiesta Nacional del Algodón, precisamente. Una enorme satisfacción de contar con todos ustedes acá. Sinceramente, ojalá esto se pueda repetir y sigamos juntos para poder afianzar y ratificar nuestra unidad como trabajadores de la actividad de aceiteros y desmotadores de algodón”. También agradeció la declaración del Concejo Municipal y a las dos concejalas presentes y adelantó el contenido del Plenario “donde se van a dar a conocer todos los temas, están los profesionales aquí con nosotros y van a explayarse respecto a los derechos laborales”. Luego, le dio la palabra a Leandro Monzón, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón (SOEAD) de Reconquista.
Monzón saludó y agradeció a STADYCA “que nos dio la posibilidad de hacer este primer Plenario Nacional en donde creo yo que vamos a seguir y vamos a buscar la unidad. De ahora en más va a ser difícil que se quiebre, porque las relaciones están muy bien. Empezamos con la paritaria, vamos a ir por la revisión, pero también, como el día de hoy, vamos a hablar de higiene y seguridad, vamos a hablar de condiciones laborales”, señaló.
Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#Desmotadores #PlenarioDesmotador #STADYCA #Salario #Huelga #SMVM #Salud #SeguridadLaboral #Chaco #Economía #Sindicatos #DemocraciaSindical #Política pic.twitter.com/EQb6NOVTwJ
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 8, 2024
“Seguramente el trabajo entre la Federación y STADYCA no va a ser una paritaria solamente. La unidad tiene que ser entre todos. Los dirigente la dimos. Ahora las bases vamos a tener que responder porque seguramente a principio de año vamos a tener una lucha dura, en donde las patronales ya lo están haciendo. Entonces, compañeros, tenemos que estar unidos. El mensaje de hoy, que después llegue a las plantas cuando comienza la temporada, tiene que ser de unidad y de lucha por la paritaria, por las condiciones laborales y porque tenemos que seguir adelante. Gracias, compañeros”, cerró.
Seguidamente tomó la palabra el Secretario Adjunto de la Federación y Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores (SOEAD) de la provincia de San Luis y Río Cuarto, Juan Domínguez, que trasmitió el saludo a las y los presentes de parte del compañero Daniel Yofra, Secretario General de la FTCIODyARA: “Buen día para todos y todas. Darles el saludo de Daniel que por problemas de salud no puede estar presente, pero sigue empujando y como lo ha hecho la Federación y cada vez que lo vemos, empujando el crecimiento, las charlas, las capacitaciones, que son el fin necesario y principal de la Federación y que lo hemos hecho con Aceiteros en San Lorenzo y que lo estamos haciendo con desmotadores de algodón aquí en Chaco. Gracias a todos”.
“Aprovechemos este momento para escuchar a los asesores, a todo el plantel que ha venido- invitó Juan Domínguez- a toda la gente que de distintas formas han aplicado para el correcto desempeño en la tarea diaria, para proteger la salud y la seguridad en la planta. Estamos aprendiendo todos en conjunto y en eso lo principal ha sido tener conceptos claros de la unidad, que es lo que nos lleva hoy a este Primer Plenario y que creemos y estamos convencidos que va a haber muchos más”.
Continúa desarrollándose el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#Desmotadores #PlenarioDesmotador #STADYCA #Salario #Huelga #SMVM #Salud #SeguridadLaboral #Chaco #Economía #Sindicatos pic.twitter.com/2bgEEpDqRB
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 8, 2024
“Lo bueno es empezar a tener esa práctica y esa suerte que tenemos de poder charlar, de poder hacernos escuchar de todo lo que nos ha servido en el día a día. Lo vamos a arrancar con todo, así que seguimos para adelante y muchísimas gracias a todos por estar presentes”, cerró la presentación el Prosecretario General de la FTCIODyARA.
Panel Reforma Laboral: Ejercicio de los Derechos Colectivos
El primer panel sumó a la mesa a los abogados laboralistas Miguel Fiad y Carlos Zamboni, ambos asesores legales de la FTCIODyARA, junto a quienes continuaron también Víctor González y Leandro Monzón.
Empezó su intervención Miguel Fiad saludando el Plenario: “Es una gran alegría y un gran desafío que pueda seguir adelante esta unidad que inicia, como dijeron los compañeros en la mesa de arranque. Inicia con una actividad o con una alianza o como unidad paritaria, pero en un momento en que la decisión política de la unidad vaya más allá solo de la paritaria”.
Luego, Fiad introdujo el tema de la Reforma Laboral. “Creo que hay que irnos un poquito para atrás, por lo menos para entender algunos conceptos, sobre todo el concepto de qué es lo que se está reformando. Nosotros asumimos, todos nosotros, desde que entramos a trabajar en alguna fábrica, desde que iniciamos nuestra vida laboral, que existe una relación entre el empleador y el trabajador”, indicó y agregó: “Y esa relación es a cambio de un salario y el cumplimiento de un horario, y de que hay alguien que es un dueño de la fábrica y que pone las reglas, y hay otro compañero o compañera que trabaja bajo esa dependencia, bajo esas órdenes, a cambio de un salario”.
“Y esto, en los orígenes, no fue siempre así”, apuntó Fiad y agregó: “Esto, para hacer rápido y no detenernos en la cuestión histórica, es a partir de una determinada forma de producción, del nacimiento de la forma de producción capitalista, en la cual efectivamente se abandona aquella vieja producción en talleres, en los cuales todos los integrantes del taller compartían el conocimiento sobre el proceso productivo, compartían el conocimiento sobre los costos, sobre las ganancias, se vendía, se repartía el producto de esas ventas”.
“Y esto cambia rápidamente a partir de la Revolución Industrial. Justo surge con el algodón el capitalismo”, señaló. “El origen del capitalismo propiamente dicho es la industria textil en Inglaterra, el cambio en los telares. Fue tan grande lo que cambió la Revolución Industrial. Habrán visto películas de la esclavitud en los Estados Unidos. ¿Y qué hacían los esclavos? Había un gran comercio de esclavos. Había barcos, había esclavistas, había toda una movida mundial para traer esclavos a América y dentro de esa América para traerlos a Estados Unidos. ¿Y qué hacían los esclavos? Producían algodón. Uno se pone a pensar toda esa movida para producir algodón, ¿por qué? Porque en el mundo había cambiado el sistema de producción, y habían empezado a implementarse telares, primero mecánicos, luego con la máquina de vapor, ni hablar, cuando ese telar fue automatizado. Entonces, la capacidad textil en el mundo, encabezada por Inglaterra, fue de una magnitud tal que necesitaban materia prima de todas partes del mundo pero, particularmente, de América y, especialmente, de los Estados Unidos. La Revolución Industrial surge del algodón”, detalló.
Panel “Reforma Laboral: Ejercicio de los Derechos Colectivos” en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#Desmotadores #PlenarioDesmotador #STADYCA #Salario #Huelga #SMVM #Salud #SeguridadLaboral #Chaco pic.twitter.com/fFcnwlf596
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 8, 2024
“Pero avancemos un poco. Después se extiende a las demás industrias esta forma de producción, pero se genera una relación, entre el dueño de la fábrica y el trabajador o la trabajadora. Y, al principio, indudablemente, fue salvaje”, describió el abogado laboralista y continuó: “16, 18 horas de trabajo, salarios más que insuficiente, trabajo de niños, mujeres, adultos, horas interminables, jornadas interminables. Esto hizo que, indudablemente, los trabajadores y las trabajadoras se empezaran a organizar colectivamente para negociar sus condiciones laborales y su salario. En esta organización colectiva está el nacimiento de los primeros sindicatos. Los sindicatos van naciendo a través del mundo a partir de que el sistema productivo capitalista se va desarrollando. Los primeros sindicatos en Inglaterra no fueron al mismo tiempo que los primeros en América. América tuvo que empezar a incorporar el sistema de producción capitalista para que los trabajadores o trabajadoras, en la necesidad de organizarse, de pelear colectivamente sus condiciones laborales, empiecen a generar esos sindicatos”.
“Con el desarrollo de la charla van a ver cómo cierra todo. Parece medio descolgado el tema histórico”, planteó Fiad y siguió: “Pero uno escucha hablar ahora de protocolo de seguridad, de bloqueo en la puerta de la fábrica, de movilización. Y bueno, el sindicalismo pasó distintas etapas. Antes no había un protocolo antibloqueo o una modificación en la Ley Laboral para que no se queden en la puerta de la fábrica. Antes, la primera etapa del sindicalismo es una etapa de prohibición y de represión. Tal es así que en códigos penales en el mundo se establecía que era un delito organizarse sindicalmente. Esto de prohibir y reprimir a la clase trabajadora para que no se organicen en sindicatos no es nuevo. Está el origen mismo del sindicalismo y de la necesidad de trabajadores y trabajadores de organizarse”.
“En la Argentina, había una ley llamada Ley de Residencia, que decía que si un laburante era un extranjero y lo agarraban organizando huelgas, pretendiendo organizar un sindicato, lo devolvían a su país de origen. Y si tenía antecedentes de haber organizado sindicatos, no bajaba del barco, no entraba a la Argentina. El Código Napoleónico (de Francia) los metía presos. Era delito organizarse, o sea, no es que nacimos a la vida y ahora resulta que Patricia Bullrich nos trae la novedad de que no le gusta que los trabajadores y las trabajadoras protesten”, relató Fiad.
Federico Cortéz, Delegado de Safico La Banda, Santiago del Estero.
La voz de los compañeros en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#Desmotadores #PlenarioDesmotador #STADYCA #FTCIODyARA pic.twitter.com/wEP6SBfExp
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 9, 2024
“No quiero meter la pata, porque Carlos Zamboni va a hablar del derecho colectivo y es más conocedor del tema, pero yo creo que hemos pasado más años de prohibiciones que de legalidad señaló Fiad- entonces, el sindicalismo empieza a cuestionar al sistema mismo, no ya a lo que pase en esa fábrica. Y hay compañeros y compañeras que dicen que acá el problema es el sistema de producción, no es que en esta fábrica son malos y en la de dos cuadras más allá son buenos. No, el sistema genera que seamos explotados por los salarios insuficientes, por jornadas interminables, nuestros niños, las mujeres, los viejos, los jóvenes, no hay jubilación, no hay protección a la niñez, no hay nada de todo eso que a uno le parece normal. Pero no fue siempre así. Hoy nos parece normal hablar del convenio colectivo, de la huelga. No fue en su origen así”.
“Resulta entonces que se empieza a cuestionar el sistema -continuó desarrollando el laboralista- y cuando se empieza a cuestionar el sistema, sobre todo después de la Primera Guerra Mundial, el capitalismo abre los ojos y dice ‘a ver si a estos locos, todavía, se les ocurre que el problema es el capitalismo’. Menudo impulso da la Revolución Rusa de 1917. Se crea la OIT en 1919, la Organización Internacional del Trabajo, una organización que dice en su constitución que ‘no habrá forma de garantizar la paz mundial si no empezamos a generar condiciones laborales más dignas’. No, lo que debió decir la OIT es que no hay forma de garantizar el sistema capitalista si no empezamos a negociar con estos muchachos y estas muchachas. Entonces, se empieza a negociar, y el sindicalismo deja de estar prohibido. Primero fue tolerado, después incorporado a la Constitución y es reconocido. Primero se los reconoce solo como una organización civil. ‘Bueno, pueden juntarse, hacer compras comunitarias, buscar descuentos, pero ni se les ocurra cuestionar el salario y las condiciones laborales’. ¿Entonces, para qué son los sindicatos?, decían los compañeros y las compañeras. Hasta que finalmente se los reconoce, se reconoce el derecho a hacer huelga como mecanismo de lucha, y se reconoce el derecho a tener la negociación colectiva y huelga como forma de conducir civilizadamente el conflicto. Pero, obviamente, no nos beneficiaba a nosotros solos. También lo beneficiaba al capitalismo. Sí, hagan huelga, mientras no secuestren al gerente, no rompan las máquinas, no hagan boicot”.
“Hoy parece que los únicos que tenemos necesidad de defender la huelga somos nosotros. Deberían defenderla ellos también, porque es la manera, huelga y negociación colectiva, de canalizar civilizadamente el conflicto. Porque de alguna manera tenemos que luchar”, reafirmó.
“Bueno, y entonces surge el Derecho del Trabajo. Reforma laboral. ¿Qué es la reforma laboral? La modificación del Derecho del Trabajo. ¿Y qué Derecho del Trabajo surge? Bueno, un Derecho del Trabajo que protege, uno que debía diferenciarse del resto de las ramas del Derecho. ¿Por qué? Porque se entiende que la relación entre el obrero, la obrera y el patrón, o la patrona, entre la empresa y la clase trabajadora, es una relación desigual. ¿Y por qué decimos desigual? Porque uno es el dueño de la fábrica y el otro lo único que tiene es su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Entonces, ante esa desigualdad social, el Derecho entiende que debe crear una nueva rama del Derecho que genere desigualdades. El Derecho del Trabajo no tiene ningún sentido de existir si no genera desigualdades entre las partes”, explicó. Y continúo: “Cuando dicen ‘es un derecho demasiado favorable para los trabajadores, que le otorga demasiados derechos y al patrón, y siempre estamos en desigualdad de condiciones’… Bueno, bienvenidos al origen y a la razón de ser el Derecho del Trabajo. ¿Por qué el Derecho del Trabajo genera desigualdades? Porque es la forma jurídica que encontraron y que se encontró en el capitalismo para equilibrar la desigualdad social que existe. Hay un desequilibrio social que intenta equilibrarse a través del Derecho, generando otros desequilibrios. Si no, ya está el Derecho Civil”.
“En el Derecho Civil uno alquila, compra un auto, una bicicleta, hace un contrato civil y el Derecho Civil dice ‘la igualdad de las partes’. Cuando yo me pongo a contratar -póngale que cuando uno contrata hay igualdad entre las partes, porque al final uno termina pagando lo que dice el dueño del departamento- el Derecho Civil presupone una igualdad de partes a la hora de contratar. Nos ponemos de acuerdo en el precio, nos ponemos de acuerdo en las cuotas, nos ponemos de acuerdo en la calidad de lo que compro. Pero en el Derecho del Trabajo no existe esta igualdad. No es que un trabajador o una trabajadora llega una desmotadora y dice, ‘Bueno, ¿cuánto están ganando acá los trabajadores? A mí me gustaría trabajar acá, pero yo creo que tendría que ganar 12, por 10 no voy a laburar’. ‘Bueno, ¿qué te parece si lo dejamos en 11?’, ‘Bueno, está bien, no sé, ¿11.500?’. Esa negociación no existe. Si yo quiero laburar 8 horas, quizás menos horas, o quizás me tome unos días de vacaciones… Esa negociación no existe en el Derecho del Trabajo porque las partes no son iguales, por lo tanto, como las partes no son iguales, se debió crear el Derecho del Trabajo. Un derecho que establezca un desequilibrio a favor de una de las partes que, de alguna manera, equilibre el desequilibrio social que existe”, advirtió. Fiad indicó que “ese Derecho, sobre todo a partir de la terminación de la Segunda Guerra Mundial, hasta un poco entrada la década del 70’, es el Derecho que, todavía, en algunos aspectos, conocemos. El Derecho de la limitación de la jornada de 8 horas, de los controles de salud y seguridad en el trabajo, de la protección a la maternidad, de un sistema de salarios mínimos, vitales y móviles, de vacaciones pagas, de un sueldo anual complementario. Ese Derecho que pretenden modificar es la razón de ser del Derecho de Trabajo. Si volteamos esos institutos del Derecho del Trabajo, pierde razón el Derecho del Trabajo. Entonces, sean más sinceros y digan que se quiere volver al Derecho Civil del siglo XIX, donde cada trabajador negocia individualmente”.
Juan Antonio Cercei, obrero desmotador de Algodonera del Sudoeste, Hermoso Campo, y directivo del STADYCA.
La voz de los compañeros en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#PlenarioDesmotador pic.twitter.com/ufWVbiX3b5
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 9, 2024
“Entonces, este Derecho que les decía, después de la segunda guerra, tiene una gran ofensiva en la década del 70’,que se le dice neoliberalismo. ¿Por qué neoliberalismo? Porque es nuevamente, otra vez, liberalismo. ¿Por qué otra vez? Porque, acuérdense, cuando nace el sistema capitalista, el sistema liberal dice esto es salvaje, esto es invivible, hay que proteger a la clase trabajadora, porque si no peligra el sistema. Eso fue el liberalismo del siglo XIX. Entramos al siglo XX, tenemos que frenar con este liberalismo, con el Derecho del Trabajo, los sindicatos, la huelga, la negociación colectiva, el salario, la protección, la maternidad, vacaciones, seguridad, etcétera. Nunca pierdan de vista la correlación de fuerzas que existía entre los sindicatos y los capitales. La correlación de fuerza, el equilibrio de fuerza que existía entre el capital y el trabajo, entre los empresarios y la clase trabajadora. Ni los empresarios podían seguir avanzando en contra de los derechos, muy por el contrario, tenían que ceder derechos, ni los trabajadores tenían la fuerza suficiente para voltear el sistema. Bueno, se toma la decisión de aceptar que ese sistema existe, pero se toma la decisión de que existe con esos límites en la explotación”, contó.
Fiad citó al abogado laboralista Matías Cremonte que cita a su vez a un jurista cuando dice que hay “una suerte de paz armada”, porque “después de la Segunda Guerra Mundial se da una suerte de conciliación de clases, si se quiere, pero los dos bien armados. En cuanto vos des un pasito más, yo tengo para frenarte”. Pero eso, señala, “empieza a cambiar el mundo en la década del 70’. Hay un sector que pierde fuerza, no solamente por voluntad: golpes de Estado tremendos, detenciones, desapariciones, muertes, dirigentes sindicales, todo lo que fueron las dictaduras en Latinoamérica”.
Señaló que “hay una gran ofensiva del capital y de las fuerzas armadas de los distintos países, que dicen que ya no estamos en igualdad de fuerzas, entonces por qué no avanzamos un cachito. Y se empezó a avanzar. Por eso es neoliberalismo. Un poquito aquella idea que nos obligaron a dejar de lado, porque ahora estamos un poquito más fuertes, podemos avanzar con esa idea, y se empezó a avanzar. Y se avanzó, y se avanzó, y se avanzó, siempre con intentos parciales, salvo la dictadura, que se modifica la Ley de Contrato de Trabajo en muchísimos artículos”.
“Siempre tuvo el capital y el liberalismo el proyecto de avanzar sobre este derecho laboral protector, y hacerlo un poco más equilibrado, o sea, que pierda razón de ser el Derecho al Trabajo y llegamos a esta reforma laboral. Saltando la historia como canguro, porque quiero darle la palabra a Carlos, llegamos a esta reforma laboral. ¿Qué se quiere reformar? El Derecho del Trabajo. ¿Cuál Derecho al Trabajo? La única norma que le da sentido de ser al Derecho de Trabajo. Y esta reforma laboral, que le dicen ‘Ley Bases’, y que yo entro en el mismo error de decirle ‘Bases’, pero hay que llamarla por el número: 27.742. Esta reforma laboral tiene dos objetivos fundamentales: excluir del mundo del Derecho del Trabajo a la mayor cantidad de trabajadoras y trabajadores, tratar de sacar de ese mundo del Derecho del Trabajo a la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras, y los que queden adentro del derecho del trabajo, que queden lo más desprotegidos que se pueda. Entonces, la reforma laboral tiene dos objetivos: excluir y desproteger”, enfatizó.
“¿Excluir cómo? Vamos a dar los ejemplos que yo de la reforma laboral agarré como lo que más nos podría interesar en este plenario. El artículo 2 de la Ley de Contrato de Trabajo establecía ya exclusiones. Decía que la Ley de Contrato de Trabajo no se aplica para los empleos públicos, para el empleo doméstico y para el empleo rural. El resto es todo derecho del trabajo y lo rige esta ley. Ahora, del artículo 2, se sacan las contrataciones de obras, servicios, agencias y todas las que estén reguladas por el Código Civil. ¿Les suena? El Código Civil regula contratos de locación de obras, contratos de locación de servicios. Ahora, siempre fue utilizado como fraude laboral. Cuando uno estaba con contrato de locación obra o contrato de locación de servicios, te hacían facturar todos los meses, pero la jurisprudencia ya había resuelto que si las facturas son siempre a la misma empresa y son correlativas las facturas, y siempre le facturó el mismo monto, en la misma época del año y a una sola empresa, o sea, si tiene pico es pato. Vos le podés decir chancho, pero es pato, decía la justicia. La reforma laboral dice que puede tener pico, puede tener plumas, puede andar en el agua, pero capaz que es chancho y lo legisla. ¿Por qué? Porque dice que quedan afuera las contrataciones de obras, servicios y agencias”, explicó sobre reforma y agregó: “Entonces, ¿y cuándo vamos a considerar que son contrataciones de servicios, contrataciones de obra? Bueno, que también se modifique el artículo 23. El artículo 23 de la Ley de Contrato de Trabajo era una presunción legal. ¿Qué significa presunción legal? Que aunque no esté muy demostrado todavía, la ley presume que la relación entre ese hombre o mujer y su empleador es laboral. ¿Y cuando se presume? Y bueno, cuando yo cobro un salario, hago lo que me dicen, cobro por lo que me dicen, entonces presume que hay una relación laboral, decía el artículo 23. Y ahora, ¿qué dice el artículo 23? ‘La presunción contenida en el presente artículo no será de aplicación cuando la relación se trate de contrataciones de obras o servicios’. Ya lo había dicho el artículo 2. ¿Y cuando hay contratación de obras o servicios? ‘Cuando se emita recibos o facturas correspondientes a dicha forma de contratación, o cuando el pago se haga vía bancaria’. O sea, yo contrato a una persona, me da su alias o su CBU, le deposito, demuestro que yo lo contraté para que haga un laburo”.
Fiad profundizó: “Ya me saqué de encima todo ese universo, trabajadores y trabajadoras, y los obligo a facturar o que le deposito en el CBU. ¿A quién más le saco? Se crea una figura, que es un espanto, que es la figura del trabajador independiente. Los abogados somos trabajadores independientes, la mayoría de las veces. Hay abogados que son contratados y hay relación de dependencia. Pero, ¿y el trabajador independiente cuál es? Bueno, el que trabaja pero que no tiene una relación laboral. Es libre, es independiente. Laburo con el empleador que quiero. Resulta que ando por la vida eligiendo empleadores. Entonces digo, bueno ahora voy a trabajar en esta desmotadora, pero el jueves voy a laburar en otra y los fines de semana no. Parece que tenemos esa capacidad. ¿Por qué? ¿Y quién es el trabajador independiente? El que factura, presenta facturas. Ahora resulta que ese trabajador independiente, a su vez, puede relacionarse libremente con tres trabajadores independientes más. Ahora es un empresario el tipo. Entonces, él factura y hay tres, más necesitados que él, que le facturan a él. Entre todos hacen un equipo de trabajo y no hay relación laboral con ninguno de los cuatro. Maravilloso. Afuera la Ley de Contrato de Trabajo”.
“O sea, tenemos varios afuera de la Ley de Contrato de Trabajo. Cuando yo saco toda esta cantidad de trabajadores y trabajadoras, de lo que queda, vamos a ver qué derecho les queda para protegerlo. Bueno, por lo pronto, vamos a estirar el período de prueba. Antes el período de prueba era de tres meses. Con la reforma laboral, establece que el período de prueba es de 6, de 8 y hasta de un año. O sea, una empresa puede contratar una persona por un año para ver si hace bien las cosas, para ver si trabaja bien. Vamos a probar te dice. Tenemos laburo, pero vamos a probar a ver si sabés hacer el laburo. Entre 8 meses y un año más o menos. Ya había tres meses, ya en tres meses te dabas cuenta si yo servía para este laburo. Pero me quedaban dudas con tres meses. Ahora necesito 8”, señaló con sarcasmo Fiad.
“¿Qué es lo único bueno de esto? Que con sindicatos como STADYCA, como la Federación…que esto de los ocho meses o un año solamente se puede hacer a través de la negociación colectiva. Y nosotros sabemos que ni Quico (Luis Paz), ni Peky (Leandro Monzón), ni Walter Gil, ni Víctor González ni ninguno de la Federación va a firmar eso. Se pueden ir los compañeros y venir otros. Pero por eso nos estamos formando como laburantes, para que no vengan otros que hagan eso. Pero hay sindicatos que ya empezaron a levantar la mano para hacerlo. Hay sindicatos que la tinta se secaba todavía y ya levantaban la mano. Entonces, lo bueno es que solamente tiene que ser a través de la negociación colectiva”, celebró.
“Bueno, resulta que de los que quedan los vamos a empezar a desproteger. Ocho meses, un año, para ver si funciona, y si no funciona, lo despido y no hay ninguna indemnización. Ahora, si vos ya sos trabajador o trabajadora, ya pasaste el período de prueba y ya el empleador concluye, que sí, que servís para para lo que sos contratado, también le dan la posibilidad a los sindicatos de negociar un nuevo sistema de indemnización. Hablábamos con Carlos. Nos han vendido que lo único que pueden meter es el sistema de la UOCRA, sería, que tiene un nombre, Fondo de Cese Laboral. Yo creo que hoy un sindicato puede negociar cualquier tipo de indemnización para sus trabajadores o trabajadoras de la actividad, porque le han puesto Fondo de Cese, que así se llama en la UOCRA, pero que ni siquiera tiene los pisos que la UOCRA establece que deben ser depositados mensualmente para una eventual indemnización”, denunció el abogado.
“Discutíamos con Carlos, porque yo soy de la idea de que hoy por hoy un sindicato que quiera negociar un sistema de indemnización distinto al 245 puede hacer cualquier mamarracho. Si el 245 establece que es un mes por año de antigüedad, y el sindicato negocia un mes cada dos años de antigüedad, yo no sé si no lo puede hacer. Se abrió la ventana para, por lo menos, tres sistemas de indemnización distintos. El Fondo de Cese es uno, pero la reglamentación de la ley le da una amplitud mucho más larga. Hoy por hoy se puede negociar cualquier sistema”, cuestionó y añadió: “Entonces, ya de los que se quedaron, que pasaron el período de prueba de un año, un régimen de despido que también fue flexibilizado y, finalmente, se desprotege al trabajador. Despidos discriminatorios, que están prohibidos. Existe todavía el despido sin causa, que se paga cuando uno despide sin causa, pero debe pagar por haberlo despedido sin causa. Pero el despido discriminatorio está prohibido. Si yo mando una carta documento como empresa y digo que a partir de ahora usted queda despedido por ser hincha de Racing o de Boca, digamos, está prohibido. O por gordo o por flaco, por comunista o por feo, o por lo que sea, por estar afiliados a un sindicato, por ser radical o por zurdo, como dicen ahora. Todo ese tipo de despidos está prohibido. Entonces, como está prohibido dicen que es despido sin causa. Ahora, si yo en un proceso legal demuestro que la sin causa tenía una verdadera causal del despido prohibido, lo primero que podríamos hacer como abogados es pelear por la reincorporación del trabajador o la trabajadora en su lugar de trabajo. Porque se puede iniciar una acción de amparo, un proceso expedito y rápido, tendiente a que cese la causa de discriminación. ¿Y cuándo cesa una causa de discriminación? Si me discriminaron despidiéndome, cesa la causa de discriminación cuando me reincorporan. Bueno, eso ha cambiado: la empresa puede despedir por razones discriminatorias, que si se prueba que fue por discriminación, que ahora también eso se agravó, ya que es el trabajador o la trabajadora quien debe probarlo (antes se presuponía era el empleador ante un despido sin causa y algunos datos que uno le podía dar al juez, el empleador tenía que demostrar que no lo discriminó), ahora los trabajadores tienen que demostrar que fueron discriminados. Y si logran demostrar que fueron discriminados, tampoco son reintegrados a la empresa. Se les paga un 50% más del despido del 245 y hasta un 100 si fue muy grosera la discriminación. Pero hoy por hoy, ante un despido discriminatorio, en el caso que lo pueda probar, tienen un 50%. Eso es lo que establece la ley. Yo no digo que no podamos hacer planteos de inconstitucionalidad. Yo no digo que no van a tener la defensa de un abogado, de una abogada, digo que la defensa del abogado y de la abogada también se ve dificultada por esta reforma laboral”.
“Con la maternidad- continuó detallando Fiad- las compañeras tenían 45 días antes del parto, 45 días con posterioridad al parto, pero podían optar por los 45 días antes, que sean 30 días antes. Bueno, ahora resulta que pueden optar las compañeras, que sean 10 días antes del parto. Yo me imagino las negociaciones de una compañera sin sindicato o sin delegado, que digan yo no voy a laburar 10 días antes, no estoy de acuerdo. La presión que van a recibir esas compañeras, lo más seguro es que cada compañera que está embarazada laburen hasta 10 días antes del parto”.
“Estoy hablando de desprotecciones. También se eliminaron las multas por no registración. Si ahora yo no tengo como empleador ninguna sanción por tener trabajadores no registrados, o trabajadoras no registradas, o mal registradas, y nadie me va a hacer nada, ¿por qué los registraría? Por ser un patrón bueno, por ser altruista, porque no estoy de acuerdo como patrón. Pero eso lo único que va a hacer es agravar la precarización”, explicó.
“Los dos objetivos de la ley son estos: excluir la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras de ese derecho protectorio que nació para proteger trabajadores y trabajadoras, que se llama Derecho del Trabajo, y los que queden dentro del derecho al trabajo, desprotegerlos lo más que se pueda de esta manera. ¿A esto, cómo se llama el título de este capítulo de la ley? Se llama modernización laboral. O sea, decimos que esto se abandonó en el siglo XIX y es moderno hoy. ¿Y saben qué? De moderno no tiene nada”, enfatizó el abogado laboralista.
“Termino con la frase que pusieron los empresarios en el coloquio de IDEA, que un grupo de grandes empresarios que se juntan a ver cómo hacen para beneficiarse. En la pantalla de atrás de los paneles de IDEA, ¿saben qué decía este año? ‘¿Si no es ahora, cuando?’ Y, ¿saben qué compañeros y compañeras? Yo también voy a decir eso: ‘si no luchamos ahora, ¿cuando?’. Muchas gracias, compañeros”, cerró.
A continuación siguió Carlos Zamboni Siri, asesor legal también de la Federación, quien empezó agradeciendo a las y los presentes, con un recuerdo especial: “Primero, agradecer la posibilidad de estar acá. Debo decir que yo antes de ser abogado de la Federación, lo fui de STADYCA, esta es la verdad. Por medio del sindicato de Capital y a través de los compañeros de Rosario, empezamos a asesorar a Víctor y algunos otros compañeros, algunos que ya no están. Justamente porque la vieja conducción de la Federación intentaba sacarle la posibilidad de negociar colectivamente a las trabajadoras y trabajadores desmotadores de la provincia de Chaco. Y ahí fue cuando nos contactaron, a mi padre (Horacio Zamboni), a Matías Cremonte, y a mí. Empezamos a asesorarlos para que quede claro que los sindicatos tienen la posibilidad de negociar. Y así fue. Eso nos llevó luego a esa primera reunión, esa primera reunión con Daniel (Yofra), con Eduardo (Labra). Cuando veníamos de una gran huelga que se hizo también en esa época en todo el país, recorriendo Santiago, Chaco, el norte de Santa Fe, es decir, uno se siente en casa viniendo acá a Sáenz Peña, y también así nos hacen sentir las compañeras y los compañeros, así que es un gusto estar acá una vez más transitando este camino que no deberíamos haber dejado nunca: el camino de la unidad de las trabajadoras y los trabajadores. Enhorabuena, dirían los españoles, que lo estemos transitando nuevamente”.
“Así que entrando a la cuestión de lo que me deja Miguel, algunas cosas que quiero señalar, en términos generales, de la reforma laboral. Bien señalaba el Turco (apodo de Miguel Fiad). Ya en los 90’, en otra ola reformista, un laboralista uruguayo decía que la reforma laboral, la flexibilización laboral, como se conocía y todo lo hemos escuchado hablar de ella, lo que buscaba era desregular lo máximo posible las relaciones individuales. Esto es, del contrato de trabajo. Esto de volver a la situación previa a la existencia del Derecho del Trabajo. Es que, inclusive, lo dicen quienes nos gobiernan diciendo que hay que volver a la Argentina de 1890, o de principios del siglo XX, es decir, antes de que existan las leyes de trabajo. Desregular todo quiere decir que no haya sindicatos, que no haya delegados, que no haya Convenio Colectivo de Trabajo y que cuando en el derecho individual, digamos, haya la menor cantidad de normas, no haya contrato de trabajo. Por eso intentan sacar, como señalaba Miguel, cada vez más más trabajadoras y trabajadores de la aplicación de la Ley del Contrato de Trabajo y que uno tenga que ir solo ante el patrón a negociar sus condiciones de trabajo”, planteó Zamboni.
Panel “Reforma Laboral: Ejercicio de los Derechos Colectivos” en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#Desmotadores #PlenarioDesmotador #STADYCA #Salario #Huelga #SMVM #Salud #SeguridadLaboral #Chaco pic.twitter.com/iPOpiCFH8z
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 8, 2024
Y agregó: “Uno que es un trabajador o trabajadora que si no tiene un salario no tiene de qué manera vivir, salvo que, no sé, alguno que por aquí tenga 200 a 300 hectáreas con soja, ¿hay alguno? Bueno, nosotros tampoco, los abogados tampoco. Entonces, pretende que se desregule y cada uno esté solo ante el patrón, y decía este autor, Ermida Uriarte, en lo que es el derecho colectivo, hacer cada vez más rígida la relación, imposible. O sea, poner una mayor cantidad de obstáculos para el ejercicio de los derechos colectivos. Que sea muy difícil hacer una huelga, que sea muy difícil constituir un sindicato, que sea imposible negociar colectivamente. Eso es la reforma laboral y la flexibilización del trabajo”.
“Y eso ha sido así con estas olas reformistas neoliberales, con esta restauración conservadora, se llamaba, para lo que son más veteranos, recordarán a Margaret Thatcher en Inglaterra. O Ronald Reagan en Estados Unidos. Las grandes huelgas que enfrentaron a estas políticas, que tienen un objetivo claro y principal, un objetivo que tiene que ver con una política económica de estos gobiernos, que ellos entienden que el desarrollo de su política económica no puede avanzar porque hay ciertos obstáculos, ciertas trabas en las sociedades que no les permiten desarrollar. Un gobierno, en esta etapa -quiero también aprovechar el momento para pensar un poco el actual momento de la relación entre el capital-trabajo y la situación de los trabajadores y trabajadoras ante las políticas económicas de este gobierno-, un gobierno que, seguramente lo dirán los compañeros del MATE, pretende refundar el contrato social. Lo que pretenden hacer es refundar la relación entre los trabajadores y los patrones, de eso no hay ninguna duda. No lo vemos nada más en esta Ley ‘Bases’, si no en el mismo Decreto de Necesidad y Urgencia que se presentó en diciembre. Aquí, sí tenemos que reconocerle algo, que son bastante sinceros en lo que quieren hacer, en cuáles son sus enemigos”, remarcó el abogado laboralista.
Zamboni detalló: “Una política económica que favorece a los negocios financieros, a la financiarización. Creo que muchos escucharon hablar del carry trade, de cómo ingresan los dólares, es decir, toda esta exaltación del mundo de las finanzas y que vamos a vivir sin trabajar. Lo que nos pasa si nos relacionamos con los jóvenes, con nuestros hijos o nuestras hijas, muchos piensan que van a vivir sin trabajar. Entonces, entran a endeudarse jugando en las apuestas deportivas o compañeros y compañeras que pierden todos sus ahorros, pequeños ahorros, entrando en un crédito Ponzi, como pasó en San Pedro, y pasa en todos lados, porque paga no sé cuánto el dólar en mensuales, y aparte los bonos, y vemos todo este mundo que lo que hace es exaltar o generarnos la creencia de que es posible vivir sin trabajar, y que el dinero genera dinero por sí mismo. Y eso está muy arraigado en esta política. Para eso plantean la reducción del Estado lo máximo posible. Por supuesto que no del Estado represor. El Estado como monopolio de la fuerza pública, represor de las protestas sociales, no se va a achicar, va a seguir creciendo”.
“Y tienen también una política de favorecer el blanqueo de capitales, sin importar cuál es su origen. Es decir, si te vendían soja en en negro en las zonas sojeras, los podés blanquear, y si tenés guita del narcotráfico, también lo podés blanquear. ‘Los negocios son buenos’. Favorecer las privatizaciones, modificar el régimen impositivo. Los trabajadores estamos pagando más impuestos que el año pasado, algunos el Impuesto a las Ganancias, mal llamado Impuesto a las Ganancias, es un impuesto al salario. Aquellos que tienen un salario más alto, que trabajan todo el año, como pueden ser los trabajadores aceiteros, digamos. Pero los más ricos pagan menos. Es decir, se favorece otra vez a los que más tienen y se castiga a los que menos tienen”, añadió al tiempo que declaró: “Y se abren los mercados, se liberaliza, se quitan las regulaciones, con el impacto que eso puede traer en la producción local. Cuando veía las sillas, toda la industria del mueble de acá de la zona, pensaba en la publicidad de la dictadura en la que la silla se rompía. Y decían ‘ahora sí, entra lo importado y vamos a poder vivir, la industria nacional es mala’. Bueno, cuando empiecen a entrar sillas baratas de China o de Brasil, seguramente, lo que queda de la industria del mueble va a terminar los de cerrar o va a sufrir una crisis, sino es que ya la está sufriendo, más allá de que la madera es cara. Vendrá una silla de plástico, linda, con diseño muy barata de China porque se está promoviendo una vez más la apertura indiscriminada. No sucede eso tan rápido como uno imaginaba, no porque no lo quieren, sino porque tienen el problema de la falta de dólares, la restricción externa, que no le permite abrir las importaciones como se hizo en los 90’ con Carlos, con la plata de las privatizaciones. Es decir, lo que frena, lo que los para un poco, le quita velocidad a la destrucción de la industria nacional, a la caída mayor del empleo industrial en Argentina o, lo que ya estamos viendo, como el caso de los químicos de Río Tercero, o en San Lorenzo, es la falta de dólares. Pero eso está sucediendo y va a suceder”.
“Y el punto principal de la reforma y de estas políticas económicas tiene que ver con el ajuste en el mercado de trabajo, es decir, pese a que durante inclusive en los 90’ se hablaba del fin del trabajo, el fin de la historia, no existía más, no iba a existir más el trabajo asalariado, inclusive se desconocía al trabajador y la trabajadora como un sujeto, una vez más, el objetivo principal de estas políticas y de esta reforma es ajustar la principal relación que tiene el sistema en el que vivimos, que es el sistema capitalista, que es la relación capital-trabajo. El lugar donde van a ajustar, y por eso hacen esta reforma, la económica hasta la jurídica, es en el mercado de trabajo. Es decir que es ahí donde encuentran el principal obstáculo para el desarrollo de esta política neoliberal”, aseguró el asesor legal.
Diego Galván, Delegado de Inversiones Privadas del Norte, Chaco.
La voz de los compañeros en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#Desmotadores #PlenarioDesmotador #STADYCA #FTCIODyARA #Salario pic.twitter.com/3BonLkGh0o
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 10, 2024
“¿Por qué? Porque cuál es la respuesta que tenían antes de la creación del Derecho del Trabajo, antes de la crisis de 30’, los economistas que hablan de la ortodoxia económica. El presidente Milei tiene perros que los llama con el nombre de economistas. Milton, por Milton Friedman, Friedrich por Hayek… Todos los economistas ortodoxos. En 1980, por ejemplo, decían refiriéndose a Inglaterra, Von Hayek fue un premio Nobel, aunque no existe el de Economía, pero lo da una fundación sólo de economistas, decía que no había salvación para Gran Bretaña o para cualquier país del mundo hasta que los privilegios concedidos a los sindicatos sean anulados. Es decir, el objetivo principal de estas políticas económicas es anular los privilegios concedidos a los sindicatos. ¿Y cuáles son esos privilegios? Bueno, muchos, señalaba Milei”, advirtió y agregó: “A veces a mí me gusta hacer el ejercicio de qué es lo primero que uno hace cuando consigue un trabajo, lo primero que uno se pregunta. ¿Cuánto me van a pagar? ¿Cuánto es el salario? ¿Y lo otro? Cuántas horas… Es decir, salario y jornada”.
En ese sentido, indicó que “por eso, dentro de las reformas que no pasaron en esta primera etapa, pero que sí van a terminar intentando nuevamente, está la reforma de la jornada, la jornada promedio, que todo lo recordarán de los 90’, donde no te pagaban las horas extra, porque vos juntabas todas las horas hoy, pero ‘mañana vos no vengas porque llueve y entonces me debés las 8 horas de mañana, así que haceme cuatro hoy y cuatro pasado mañana’. ‘¿Pero son horas extras no?’ Porque la jornada promedio, así que no hay más horas extras, no hay más turnos rotativos, no hay más nada. Hay una jornada promedio. Esto está pendiente en el decreto 70/2023 que está parado en la justicia con una medida cautelar presentada por las centrales sindicales, pero sobre el que la Corte Suprema no ha dicho nada”.
Juan Domínguez, Secretario General del SOEAD San Luis y Río Cuarto y Pro Secretario General de la FTCIODyARA.
La voz de los compañeros en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#PlenarioDesmotador pic.twitter.com/WAGJp68FwE
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 10, 2024
“Y lo otro es el salario. ¿Y cómo se hacía antes? Bueno, te bajaban el salario nominalmente, inclusive lo hizo Cavallo en los 90’ con los jubilados, los estatutos, el 13%. ¿Cómo funcionaba antes del Derecho de Trabajo? Bueno, decían que acá hay una crisis, que la empresa no está ganando. Entonces, ¿qué tenemos que hacer? Dos cosas: una, bajar los salarios, le pagamos menos, decía en ese momento. Y dos, para generar para que los trabajadores ganen menos lo que hay que crear es un ejército desocupados, o si hay pleno empleo, inventar desocupados para que empujen y que se bajen los salarios. Esto funcionaba nominalmente, o sea, te bajaban, si ganabas 100, te bajaban 80, lo cual generaba grandes huelgas en la historia de la clase trabajadora. Siempre marcamos como una principal una huelga de los mineros en 1926, en Inglaterra, por la consigna que ellos levantaron ante este mecanismo de ajuste de la ortodoxia económica. La consigna que ellos levantaron fue ‘Ni un minuto más de trabajo ni un centavo menos de salario’. No vamos a trabajar más por la misma plata ni vamos a ganar menos por la misma cantidad de horas trabajadas. Eso fue un freno a este mecanismo de ajuste, que después fue reelaborado a través de los monetaristas, del manejo de la política monetaria. Y entonces, hoy, quizás no nos rebajen nominalmente los salarios, no nos digan que a los desmotadores te vamos a bajar de un 900.000 o un millón a 720.000, pero la inflación que ha ido avanzando, digamos, causa el mismo efecto que la rebaja de la unidad. Keynes, que era un economista ‘comunista’, diría el presidente, pero que de comunista no tenía absolutamente nada, sino que era el más capitalista de todos, y el lo reconocía así, decía una cosa como que hay que ser boludo, estúpido, para preferir bajarle nominalmente los salarios de la clase trabajadora en vez de que haya algo de inflación y que vayan perdiendo porque cuando se lo bajaron, obviamente, se enojan más y, por otro, de la otra manera, por ahí no se sufre tanto, no lo ven, y cuando se enojan, se organizan y hacen huelga, decía Keynes”, sentenció.
“Esto es lo que ha sucedido, no sólo desde diciembre, hace muchos años acá hay inflación, en esto también tenemos que ser honestos, pero principalmente se ha acelerado con la devaluación de diciembre, y mínimamente podemos decir que desde el 2015 o, inclusive, antes de la última década, un poco más, el salario real de la clase trabajadora ha venido bajando. Y ese es el principal objetivo y es algo que ha logrado este gobierno: bajar los salarios reales y subir mucho, mucho, muchísimo, las ganancias de las empresas este del país”, confirmó Zamboni y continuó: “Seguramente, los compañeros del MATE lo van a señalar, pero en este año se han incrementado las ganancias de las alimenticias, de las petroleras, ni hablar de las que prestadoras del servicio de energía, se ha incrementado de una manera abismal, y ese es el objetivo principal: ajustar el mercado de trabajo. Para eso, como decía Hayek, principalmente hay que atacar a los sindicatos, porque los sindicatos resistieron a estas políticas neoliberales. Sobre todo en Argentina, si vemos el resto de Latinoamérica, que es con lo que uno se podría comparar, para decirlo de alguna manera, vemos países donde el empleo no registrado supera el 70% en Perú, y desde de Bolivia de Paraguay para arriba, sabemos que está habiendo 70 u 80 por ciento de trabajadores no registrados, donde no existe la negociación colectiva prácticamente, donde no existe la huelga, no existe el sindicato. Y que eso se plasma en familias o empresas multinacionales o nacionales muy ricas, trabajadores y trabajadoras pobres cada vez más pobres y una clase media cada vez menor”.
“Lo que diferencia a Argentina de resto de Latinoamérica… los que tuvimos la oportunidad de conocer Latinoamérica, algunos paseando y otros porque hemos nacido en el exilio de nuestra familia. Yo recuerdo siempre las anécdotas de mi madre, sorprendida… justo mañana se cumplen 50 años del Estado de Sitio que declaró Isabel Perón en el año 74’, que comenzó ahí y terminó con la vuelta de la asunción de Alfonsín como presidente. 50 años se cumplieron del Estado de Sitio más largo de la historia de la Argentina. A mi viejo por ser abogado laboralista del sindicato lo encanan y después lo blanquean y se va. Y cuando llegan a Perú mi madre siempre me cuenta el impacto de ver gente comiendo de la basura, año 75’. Y yo me pregunto, como argentinas, como argentinos, hoy vemos gente comiendo de la basura y no nos genera nada o construimos una coraza para poder seguir viviendo. Y eso, solo 50 años después en la historia de una nación, de un país, no es nada, esa es la realidad”, indicó.
“Pero no les alcanza con que tengamos ciudadanos o ciudadanos comiendo de la basura. Lo que quieren, lo que necesitan es que seamos Latinoamérica, que tengamos 70 u 80 por ciento de trabajadores en negro, como se decía antes, que tengamos salario cada vez más bajo, que no haya clase media, por eso van a cerrar las universidades. Si tuviéramos que pagar yo les digo lo que se paga en Chile, en Perú, ni hablar a Estados Unidos, en cualquier otro país para que los hijos e hijas vayan a la universidad, ni mi viejo que era abogado creo que lo hubiera podido pagar. Yo pienso en la economía de mi familia, no me podría haber pagado la universidad, si es que hubieran tenido que haber pagado, y me imagino, yo sé que hay compañeros que tienen hijos que van a la universidad. ¿Quién tiene hijos de acá que vayan o estén estudiando en la universidad? Si tuviéramos que pagar la universidad, matrícula de 20.000 o 30.000 dólares, qué es lo que se paga, como barato, imagínense juntar 20 mil dólares al año, es imposible pensarlo así”, aseguró.
“Pero bueno, el objetivo que están logrando es bajar los salarios. Y para eso necesitan estas reformas, que tienen, como uno de los puntos principales, destruir lo que hizo que los sindicatos sean lo que son y que la Argentina sea lo que es que es, es decir, el modelo sindical en Argentina, porque el modelo sindical argentino tiene sindicato por actividad, como son los nuestros, por eso es oportuno y no es casualidad que volvamos a estar juntos, porque los trabajadores y trabajadoras sabemos que siempre si no nos juntamos nos pasan por arriba”, confirmó y agregó: “Por eso es más que oportuno. Re oportuno. Y aún unidos nos va a costar, porque ellos vienen a destruirnos. Vienen a destruir los convenios colectivos de actividad, que es uno de los pocos lugares del mundo del mundo donde se mantiene. En Estados Unidos hace poco hubo una gran huelga de los portuarios, intentando negociar convenios colectivos por actividad. Hasta hace un mes. Porque esos convenios colectivos subsistieron en los 90’ la ola flexibilizadora que estaba en la Ley Banelco. Se derogaba. Íbamos a ir a convenios por empresa, y eso se resistió en la calle, con huelga, y terminó con la salida de De La Rúa en el 2001”.
Zamboni explicó que “los convenios de actividad, los sindicatos, como los que señalamos, los delegados de personal, las organizaciones dentro de las fábricas. No hay ningún lugar del mundo donde exista la figura de delegado, Comisión Interna, elegidos por los compañeros dentro de la fábrica, porque eso construye poder dentro de los lugares de trabajo. ¿Cómo haríamos la huelga nacional sin delegados desparramados en todo el país? Es imposible. ¿Cómo negociamos sin los delegados y las delegadas? Por eso, siempre, históricamente, para los sindicatos que están acá, es necesario fortalecer, porque sin esos compañeros y compañeras dentro de la fábrica, no existe el sindicato, no existe la negociación colectiva, no existe la paritaria, como no existe sin la huelga, que es el otro objetivo principal por el que van este las patronales, no solo en Argentina sino en el mundo. No vamos a hablar de la OIT, pero por eso buscan demonizar a la clase de trabajadora, y ahora por ejemplo, han elegido a los muchachos de los aeropuertos, los de Intercargo. ‘Terroristas, secuestraron un avión’. Ayer cuando venía un taxista dice que secuestraron un avión. Y le pregunto: ‘¿pero vos tenés idea de lo que es secuestrar un avión?’. Bueno, pero lo que quiero señalar, más allá de lo que uno podría pensar de una actividad, de un sindicato, cómo hacen las cosas o no, las estrategias o tácticas que nos demos ante un conflicto, pensando en la represión del Estado y, sobre todo, también, en el resto de la sociedad. Pero lo que hacen también desde los 80’ es demonizar a la clase trabajadora: ‘el problema del país son los sindicatos de la clase trabajadora, que hacen huelga, ese es el problema’. Y contra eso también tenemos que enfrentarnos”.
“Para cerrar yo quiero señalar lo siguiente: bueno o malo esta reforma, de manera buena o mala, deja en manos de los sindicatos de la clase trabajadora muchas cosas. El Fondo de Cese, la posibilidad del período de pruebas, negociar colectivamente. Podemos decir que eso es bueno porque tenemos una herramienta para defenderlo. Si pensamos en los 90’ y algunos dirigentes sindicales nos preocupa, porque sabemos hay estructuras cooptadas de los 90’ por el Estado, por los empresarios, hay corrupción, como en toda la sociedad, lo sabemos, no podemos ser hipócritas. Pero siempre, siempre, la clase trabajadora argentina, ha resistido el genocidio de los 70’, las hiperinflaciones, el neoliberalismo de Menem y la reelección. En el 95’ ya había 15 y 16 puntos de desocupación y se había privatizado todo. Igual, los sindicatos resistieron y cuando tuvieron la oportunidad a través de la negociación colectiva, con huelga, con convenio colectivo de actividad, pudimos recuperar después del 2001, 2003, esa revitalización sindical de la cual todos lo que estamos acá somos parte e hijos. Pero no porque tal político o tal política vinieron y nos lo regalaron, sino porque a los desmotadores y aceiteros, a la clase trabajadora argentina, como a ningún trabajador o trabajadora del mundo, nadie le regala nada. Todo lo que ha conseguido y hemos conseguido lo hemos hecho a través de la lucha y la huelga. Y no tengo duda que en esta oportunidad, en esta nueva ola que parece que nos va a arrasar y que nos va a ahogar, una vez más la clase trabajadora va a hacer lo que siempre hizo, y por más que nos saquen leyes y nos quieran criminalizar, lo que vamos a hacer es organizarnos, pensar, debatir, formarnos y, a la hora de la verdad, hacer huelga y pelear con los patrones, para mantener lo que tenemos y conseguir los que todos soñamos, que es un mundo mejor para nuestras familias, nuestros hijos, nuestros hijas y nuestras compañeras y compañeros de clases. Nada más”, concluyó el asesor legal.
Panel: Salud laboral, creación y funcionamiento del Comité Mixto
Al mediodía, se dio comienzo al panel de Salud y Seguridad Laboral centrado en la creación y el funcionamiento de los Comités Mixtos con la presencia de Marco Pozzi, secretario de Salud Laboral, María Paula Lozano, asesora legal de la Federación, y Jorge Amín, ingeniero especializado en Salud Industrial.
El compañero Pozzi comenzó compartiendo el recorrido por las distintas desmotadoras, que comenzó el año pasado, para conocer el proceso del desmote de algodón. “En esa oportunidad, hacía poco, había fallecido un compañero de una forma muy trágica y sentimos la necesidad de seguir abordando el tema. Hoy lo traemos también al Chaco porque para nosotros, dentro de la Federación, la salud y la seguridad en el trabajo es muy importante”, explicó. En ese sentido, resaltó que “cuando hablamos de salud y seguridad” no es sólo “respetar lo que dicen las leyes de salud y seguridad”. “A nosotros nos interesa avanzar un poquito más y saber de qué manera el trabajo, tanto de aceiteros como de desmotadores, es más seguro y lo único que determina ese tipo de datos y de procesos como seguro o inseguro, son los trabajadores, son los que realizan las tareas”, aclaró y agregó que “para nosotros es muy importante, entonces, la participación de los delegados dentro de la fábrica con los Comités Mixtos, discutiendo seguridad, tomando decisiones”.
Pozzi valorizó la acción de “retención de tareas” como una herramienta que permitió “avanzar dentro de las fábricas porque hemos parado muchísimos trabajos que eran inseguros” con el fin “no solo de evitar una muerte, un accidente o lo que fuere, sino además seguir manteniendo activo todo el activismo sindical en las plantas”. Pozzi aseguró que una de las tareas de los delegados presentes es analizar cómo se pueden desarrollar los Comités Mixtos en Chaco, ya que “un error al trabajador que sale carísimo y, generalmente, lo termina pagando con la vida”. Para cerrar reiteró la política de seguridad de la Federación: “Se construye a partir del conocimiento del trabajador y es una forma de revalorizar que tenemos un conocimiento y una profesionalidad para desarrollar las tareas que muchas veces no es valorada. Ese valor lo vamos a conseguir a partir de luchar adentro de las fábricas, de discutir con las patronales, de no creer que las patronales son buenas porque nos ponen un baño, nos pintan un comedor o nos dan una mesa para que no comamos en el piso”.
Luego fue el turno de María Paula Lozano que informó los aspectos legales de los Comités Mixtos. Tras agradecer la invitación, la asesora legal continuó lo planteado por Pozzi e insistió con que “en el tema de la salud y la seguridad, nuestra mirada es partir de un modelo construido por los propios trabajadores es lo que llamamos el modelo participativo, el modelo obrero; en donde, quienes son protagonistas son quienes están en los lugares de trabajo”. “Uno tiene que poder vivir una vida como deseamos, entonces, ahí se pone en juego lo que son las condiciones de trabajo, la salud, porque si para trabajar tenemos que dejar parte de nuestra salud en el trabajo, si perdemos parte de nuestro cuerpo, si sufrimos un accidente o si nos queda una enfermedad de por vida, esas posibilidades que vamos logrando a través de la lucha no las podemos realizar, no las podemos compartir ni con nuestra familia ni con nadie”, explicó.
Lozano indicó que el derecho del trabajo surge “para imponer una seguridad del trabajo”. “Hay una mirada que considera que lo más importante de las normas laborales es lograr la seguridad laboral, que si no tenemos seguridad y salud todo lo demás queda en un segundo plano”, detalló e informó: “Lo primero que siempre tenemos que considerar es la dimensión de la Constitución Nación, junto a ella tenemos un montón tratados internacionales. Hay un convenio del OIT, que es el 155 sobre Salud y Seguridad, que hoy tiene un rango que es más importante inclusive que la Ley de Riesgos de Trabajo y que nos da un montón de herramientas y pautas”. Lozano destacó la declaración por la OIT del “principio del entorno de trabajo seguro y saludable”, que se dio después de la pandemia y que demostró “la importancia de las actividades esenciales” así como el Convenio 190 “sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo”. Sobre este último, informó: “Protege a todas las personas trabajadoras frente al acoso y la violencia y, especialmente, a las mujeres y a las diversidades frente a situaciones de violencia de género. Pero también, este convenio, protege ante todas las situaciones de maltrato que muchas veces sufrimos por parte de un superior o que tienen que ver por la forma en que se organiza el trabajo”.
Sobre esta base legal, Lozano avanzó bajo una pregunta clave: ¿Qué es la salud? Y respondió: “No es solamente la ausencia de enfermedad como dice la definición que daba la Organización Mundial de la Salud (OMS), como si fuera una cuestión estática. En realidad, tomamos un concepto dinámico de salud que tiene que ver con la posibilidad de luchar, esa capacidad de lucha contra todos los limitantes, contra todos los obstáculos que vamos teniendo las personas que tienen capacidad de lucha y que se organizan para defenderse frente a todo eso”. “Tener salud tiene que ver con esa posibilidad de dar una respuesta, entonces, sin duda es que la salud involucra una parte física, que es fundamental, pero también hay una parte psíquica y otra emocional, son como las tres grandes dimensiones”, profundizó. Lozano aseguró que al momento de defender un derecho en las fábricas hay que tener una mirada sobre qué se considera un riesgo de trabajo, y ahí entra a jugar el Comité Mixto.
Lozano repasó la creación, en los ´90, de la Ley de Riesgo de Trabajo y de las ART “que es totalmente funcional a una idea de reducción de costos, lo único que interesa es que no tenga un costo el empleador”. En ese sentido, resaltó que si se delega en un sistema de ART la salud del trabajador “esa persona seguramente va a tener un problema físico, va a tener un problema en su vida y va a tener un problema en el trabajo porque la ART no lo va a cubrir”. “Esto es haber mercantilizado la salud en los ´90 y todavía no haber salido de ese sistema con mucha complicidad, lamento decirlo, de algunos sindicatos; porque es la gran pregunta ¿por qué no pudimos salir todavía del sistema de aseguradora del riesgo del trabajo?”, denunció. “Tenemos toda una posibilidad importantísima de dar una disputa, al interior de las fábricas, desde la defensa de la salud y la condición laboral; esto es algo que la reforma laboral no ha tocado. La posibilidad de retener tareas, por ejemplo, y de pelear cuestiones concretas es algo en el que tenemos todas las leyes a nuestro favor y que, en ese sentido, hay todo un camino de pelea colectiva para dar inclusive ejerciendo acciones sindicales muy importantes”, advirtió.
Luego, Lozano compartió la experiencia de la Federación en relación con los Comités Mixtos y cómo en 2023 “se incorporó a los dos convenios colectivos la obligación de crear en el lugar de trabajo un Comité Mixto como si fuera una paritaria, pero permanente, adentro del establecimiento”. “El Comité tiene un montón de facultades, posibilidades, la más general es velar por la defensa de la salud, las condiciones de ese medio ambiente de trabajo, pero en realidad tiene muchas posibilidades: capacitar a los compañeros, recorrer el establecimiento, escuchar, ver de qué se enferman las personas que trabajan ahí, cuáles son los accidentes que sufren”, detalló. La asesora explicó que el “primer desafío” es añadir en el Convenio el concepto de Comité Mixto y el segundo “lograr que funcione que es algo que cuesta”. Una vez conformado surge la pregunta ¿para qué tenemos el Comité? Lozano aseguró: “Queremos tener condiciones y un medio ambiente de trabajo saludables, pero ¿a qué le llamamos condiciones y medio ambiente de trabajo? Muchas veces consideramos que es simplemente lo físico, pero hay un montón de aspectos que hacen a la salud que no son quizás tan visibles que tiene que ver, por ejemplo, si la persona trabaja con el contrato registrado, cómo se paga el salario, cuál es el contexto en el que estamos trabajando, si hay un contexto en el país de mucha crisis, todo eso va generando un estrés, un temor, que incide en las condiciones y en el medio ambiente de trabajo”. “Ese análisis es parte del trabajo del Comité Mixto”, indicó y aclaró que ante casos de violencia hay que tener en cuenta que “a veces cuando hay violencia entre compañeros hay una responsabilidad patronal también, porque muchas veces es funcional. El sistema de género, esas opresiones, determinan también una forma de relación que no solo afecta a las compañeras, mujeres trabajadoras, sino también a los propios compañeros, porque el mandato de masculinidad, es decir, cómo ser un varón trabajador también muchas veces obliga a ser fuerte, a levantar peso, a arriesgarse, a demostrar frente a los otros y esto es funcional a la patronal. El sistema de género y el sistema de clase funcionan de manera conjunta.
Panel “Salud Laboral, Creación y funcionamiento de Comités Mixtos” en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#Desmotadores #PlenarioDesmotador #STADYCA #Salario #Huelga #SMVM #Salud #SeguridadLaboral pic.twitter.com/4bQu4uIPM1
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 8, 2024
“Apostamos a continuar poniendo en funcionamiento estos Comités Mixtos, es muy importante que quienes no lo lograron hasta ahora, lo visibilicemos y veamos de qué manera podemos ayudar, tal vez transmitirles nuestra experiencia en lo que costó llegar a que se incorpore este artículo donde lo que se determinó es que son los propios delegados quienes van a tener que integrar el Comité y que este va a ser obligatorio que funcione en todos los casos”, indicó para luego subrayar que los Comités Mixtos tienen reconocimiento jurídico: “Hoy tenemos en dos provincias leyes que lo contienen, en provincia de Buenos Aires y en Santa Fe. Estuvimos trabajando en proyectos nacionales que se discutieron en el Congreso, pero como mucho de lo que pasó en el Gobierno anterior lamentablemente quedó en tentativas y este Gobierno que vino arrasa con todo. No hay una ley nacional que obligue a constituir los Comités Mixtos, por eso la importancia de nuestros Convenios Colectivos de Trabajo, donde desde ahí podemos aplicarlos en los casos que está y lograr que lo incorporemos en los casos que no lo tenemos”. “La lucha por la salud es la lucha por un mejor vivir”, cerró entre aplausos Lozano.
Tras la intervención de la compañera abogada, Pozzi enfatizó: “El Comité en sí mismo no funciona si los compañeros que están adentro no están dispuestos a pelear desde otro lugar. No es lo mismo que una huelga, pero el Comité te da el amparo y el espacio para discutir y conseguir cosas de manera inmediata”. Ante esta declaración, Lozano sumó la explicación al respecto del derecho a la retención de tareas: “Decimos que no es lo mismo que una huelga porque la Ley de Contrato de Trabajo, el artículo 75, nos dice que ante un grave riesgo para la vida o la salud, tenemos derecho a no poner a disposición la fuerza del trabajo, y eso es un derecho inclusive a nivel individual. No hace falta ni que haya un Comité, pero es muy difícil ejercerlo de forma individual. Nadie se va a animar porque existe el miedo al despido. Y no acarrea pérdida de salario, esa es la diferencia con la huelga también, porque en realidad el que está incumpliendo es el empleador que no garantiza la salud. Entonces, este derecho de retener tareas es uno de los derechos que el Comité tiene que garantizar. No hace falta que el compañero individualmente ni el delegado se exponga, sino que cuando hay un riesgo para la vida o la salud, el derecho de ejercer paro desde la retención de tareas”.
Jorge Amín tomó la palabra y agradeció la invitación. Luego contó su trabajo como asesor de la Secretaría de Trabajo en Santiago del Estero sobre las desmotadoras de algodón: “Tenemos que tener en cuenta que el desmote de algodón tiene un proceso productivo muy bien identificado, donde la identificación y la valoración de riesgos y las medidas preventivas es la forma de llevar a cabo una prevención. Prevenir significa anticiparse”. Amín explicó que desde las patronales se subestiman los riesgos argumentando que es una temporada corta por lo que el “cuerpo se limpia”; en ese sentido, llamó a las y los delegados a organizarse, capacitarse y saber cuáles son los riesgos para poder formar un plan, a esta visión la llamó “Seguridad Total”.
“La Seguridad Total es un proceso de organizar a la empresa uniendo los criterios como una organización interna, tanto trabajadora como empresarial; es algo parecido al Comité Mixto. Significa que, todos los procesos, desde el vigilador que ingresa a las puertas, sea o no sea desmotador, necesita conocer y tener la aptitud y la actitud de querer trabajar en equipo. Lo que se llama Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, el ciclo PHDA. Es un ciclo repetitivo, para el cual nosotros, por medio de controles, tenemos la evaluación de las medidas. Si fueron positivas, avanzamos. Si fueron negativas, las retocamos. La capacitación y el rol que tiene el delegado gremial son fundamentales. Hay que tratar que el proceso se acorte, que la toma de decisión se acorte. Ya tenemos leyes, ya tenemos normas, ya tenemos plenarios, ya tenemos todo, basta pasar a la acción. Dejemos de dar vueltas, dejemos de mentirnos, y pasemos a la acción”, propuso y advirtió que “si al empleador no lo controlás, te empieza a dilatar todo”. En ese sentido, explicó que vino a contar “cuáles son las bases que como delegado deben exigirle a los empleadores, que deben negociar”. Una de ellas es la capacitación y mencionó cuatro tipos: una general, una específica, una motivadora y una del autocontrol, “basado en un proceso que se llama procedan”. “Cuando un trabajador encuentra un desvío en una máquina, se lo transmite al responsable que debe preguntarle al delegado: ¿Lo puedes solucionar? ¿Sí o no? Sí, proceda. Ese proceso se habla y ese ´proceda´ significa que le das autoridad de gestión al trabajador que conoce el riesgo, económica o técnicamente”, indicó.
Panel “Salud Laboral, Creación y funcionamiento de Comités Mixtos” en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#Desmotadores #PlenarioDesmotador #STADYCA #Salario #Huelga #SMVM #Salud #SeguridadLaboral pic.twitter.com/M59drAV9ml
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 8, 2024
Amín explicó que la seguridad puede ser abordada desde cuatro parámetros: proactiva, operativa, pasiva y reactiva. La proactiva es “el movimiento que tiene la organización para poder identificar los riesgos antes que ocurran” y se hace “con el trabajador, con el operario que conoce la máquina, el que está en contacto 8 horas”. La seguridad operativa es “la propia del trabajador, que conoce la máquina, y que debe chequear su máquina, su puesto de trabajo antes de empezar la tarea”. “La proactiva involucra a todos en un riesgo general. La operativa es del grupo o del sector”, detalló. También mencionó los riesgos de la seguridad pasiva que se relaciona con la reacción que tenemos ante un accidente o hecho que ya sucedió. Y la seguridad reactiva que es una vez sucedido un hecho “¿cómo hacemos para que no nos vuelva a ocurrir o que los daños sean menores? Todo esto se tiene que hablar entre los delegados. Todo lo que usted tiene que saber, tiene que gestionar, conjuntamente con la patronal”.
“Sin salud, no hay nada”, sentenció Amín y agregó: “Entonces, la identificación, la evaluación y la verificación de los riesgos es fundamental para ustedes como delegados. Pero para esto necesitamos la unión de todos los trabajadores y, a su vez, saber que esta evolución y esta mejora continua está basada también en trabajadores que tengan el potencial de querer crecer y seguir trabajando para poder seguir gestionando, porque esto no para. Debemos sumar trabajadores, delegados, que tengan la intención de querer superarse y capacitarse. Aquí no es que asume el más antiguo, no; aquí es que sube el que tiene mayor pensamiento en los beneficios de todos los compañeros”.
Amín hizo hincapié también en la salud mental de las y los trabajadores. “El estrés es una reacción fisiológica que el cuerpo hace porque algo lo está afectado. Usted tiene una infección, ¿qué hace el cuerpo? Levanta fiebre. Cuando la toma de decisiones, cuando las tareas superan a la respuesta física que tiene una persona o al conocimiento que tiene en su área, genera estrés, la incertidumbre del no saber genera estrés. Imaginate, un muchacho arranca una máquina para sacar la humedad del algodón, y por ahí la máquina le dice que la humedad es baja o alta. Esos pequeños miedos que te surgen, acumulados en el tiempo, generan estrés y empiezan a perder pelo, a ponerse nerviosos, a enfermarse, a arrancar la situación para poder evitarla”.
Eduardo Emilio Peralta, Delegado del Fondo Fiduciario Provincial, Villa General Belgrano, Formosa.
La voz de los compañeros en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#PlenarioDesmotador #SaludLaboral pic.twitter.com/j83hgvWkDE
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 11, 2024
“Muchachos, quiero que sepan que todo lo que podamos hacer como delegados lo tenemos que hacer con responsabilidad y gestionar con solución. Tenemos que pasar a la acción, no informar y nada más, ver qué resultados tenes para poder monitorear y llegar a una respuesta”, explicó y aseguró: “Todo trabajo enferma, pero este desgaste natural no debe tener tanto impacto como hoy estamos teniendo”.
Tras la intervención de Amín, se dio un gran debate en el salón donde las y los delegados compartieron la situación de cada planta y socializaron estrategias de resistencia ante las negociaciones con las patronales. Uno de los sentires que más se compartió fue el miedo ante las represalias que podrían tomar las patronales si se para para exigir mejoras en la salud laboral.
Amín apuntó sobre este tema: “Por cada acción hay una reacción”. Mientras que Pozzi agregó: “Cuando nosotros empezamos una actividad gremial dentro de la fábrica, dentro de la desmotadora, el delegado va a perder miedo. Pero para eso el delegado se tiene que hacer cargo de la posición en la que está. Porque el delegado no está nada más que para tener tutela y para estar en una protección personal. El delegado está para proteger a los compañeros, está para pensar en el riesgo del compañero, está para pensar en la defensa del salario, de la salud”. “Lo que nosotros proponemos es delegados activos. En seguridad, un delegado activo es un delegado que va, recorre los sectores, empieza a aprender de otros sectores que quizás no maneje, hace reclamos de diferentes sectores, discute con los patrones. Eso genera una confianza”, explicó.
Mesa Economía: Análisis de Coyuntura Económica, Desarrollo de la Actividad, Datos Específicos
Tras el almuerzo, las y los delegados participaron de la mesa de Economía donde estuvieron los integrantes del Mirador de la Actualidad Económica (MATE) Lavih Abraham, Diego Kofman y Natalia Pérez Barreda.
Abraham comenzó la presentación con un análisis de la inflación mensual y anual de los últimos gobiernos, resaltando “el enorme impulso de inflación que hubo en diciembre, enero y febrero, producto de la decisión de este Gobierno de una brutal devaluación, que llevó el dólar oficial de 300 a 800 pesos y que a partir de ahí siguió devaluando”. Sobre el momento actual, mostró la caída de la inflación que “nunca termina de achicarse del todo y todavía está entre 4 y 3% mensual”. “Básicamente porque hay una importante recesión económica y hay una especie de continuidad de inflación”, agregó. La baja de la inflación fue explicada por el economista por el descenso en algunos precios internacionales, “pero la baja del consumo también provocó la baja de la inflación, con esto hablamos de la recesión”.
Panel “Economía: Análisis de Coyuntura Económica, Desarrollo de la Actividad, Datos Específicos” en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#Desmotadores #PlenarioDesmotador #STADYCA #Huelga #SMVM pic.twitter.com/EFHmTtUoxr
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 8, 2024
Tras el análisis de la inflación, Abraham habló del impacto de las subas de precios en los salarios de los trabajadores. El economista resaltó que mientras los salarios de las y los trabajadores del sector público “no se recuperó nunca”, “vemos que los trabajadores organizados, los sindicatos, los trabajadores del sector privado lograron de a poco, a pesar de la enorme caída en los sueldos que hubo en términos de poder adquisitivo a principios de año, con nuevas paritarias y recomposiciones y ciertas luchas sectoriales, recuperar de a poco el valor del salario prácticamente hasta llegar al valor de noviembre”. El integrante de MATE hizo una especial mención a los trabajadores estatales que “se encontraron con un enemigo mucho más feroz que es el propio gobierno que quiere destruir el propio Estado”. Mientras que “los trabajadores del sector privado se encuentran con empresarios que no quieren destruir sus propias empresas”.
Rubén Moreno, Delegado de Algodonera Avellaneda, General Pinedo, Chaco.
La voz de los compañeros en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#PlenarioDesmotador #STADYCA #FTCIODyARA #Salario #Huelga pic.twitter.com/epJvM52fKx
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 11, 2024
MATE evaluó cuánto perdieron los salarios de los trabajadores, incluyendo las pérdidas “que se traducen en la recaudación de la seguridad social, en los jubilados, en los trabajadores en su etapa pasiva” e informaron que, desde noviembre a hoy, el acumulado de lo que le “faltó a cada trabajador ganar para equiparar noviembre de 2023” es de 17 billones de pesos. “Es un montón de plata, si esa plata no está para los trabajadores, ¿para quién está?”, cuestionó. Abraham sumó otra pregunta: “¿Para qué se hace una devaluación si después inmediatamente entrás a frenar el dólar? El objetivo era, justamente, acelerar el proceso inflacionario para que los salarios queden atrás y pierdan en la distribución de la riqueza contra el capital. No fue una cuestión de que el dólar tiene que valer un poco más, un poco menos. Lo que ellos están pensando siempre es cuánto tiene que valer el salario y tratar de tirarlo para abajo. La distribución de la riqueza en contra de los trabajadores y a favor del capital”.
Tras analizar los años previos a la llegada a la Milei, el integrante de MATE dio un concepto que engloba las diferentes políticas económicas de los distintos gobiernos: “La economía no va a crecer si no crecen los salarios y se va a caer cada vez que caigan los salarios; eso se ve claramente el efecto que tiene la caída de los salarios sobre el nivel de producción porque nadie produce si no va a vender y para vender tiene que tener clientes, y los clientes son los mismos tipos que están laburando y cobran un sueldo que usan después para ser clientes”. En ese sentido, criticó que se haga hincapié siempre en cuánto ganan los trabajadores y no en la “ganancia extraordinaria que están teniendo un montón de empresas, particularmente este año, tanto del sector financiero, bancario como petroleras y alimentarias. Ganan plata extra y quieren comprar dólares entonces presionan sobre el precio dólar o directamente generan una inestabilidad permanente a la economía”. “Siempre se habla de que un exceso en los sueldos puede provocar inflación y nunca se dice qué pasa si los empresarios tienen mucha ganancia, porque los pesos que están en los bolsillos de los trabajadores generan inflación y si esos mismos pesos están en los bolsillos de los empresarios no generan inflación, no puede ser”, sintetizó.
Abraham reveló que desde 2015 a la actualidad hay 290 mil millones de dólares, “prácticamente toda la deuda externa” que fue a los bolsillos de las grandes empresas. “Si los sueldos seguían como en 2015, con ese poder de compra, esa plata hubiera estado en la mano de todos nosotros”, advirtió.
Luego fue el turno de Barreda quien centró su presentación en el sector algodonero. La integrante de MATE resaltó que la producción de este año fue récord, sólo superado por el año 96, pero con la mitad de la tierra sembrada y arrojó el dato de que en los ´90 se producía 1,3 toneladas por hectárea y hoy 1,96 toneladas. Barreda explicó que esto se debe a mejores semillas, la fiscalización de las mismas, más control estatal, entre otros. “Lo que queremos marcar acá es el gran salto de productividad que se da en la actividad en los últimos años, ese es un primer dato que tenemos que, a pesar del crecimiento de la sojización y demás, hubo una recuperación después del 2010 de la producción algodonera en función, no de expansión de tierras, sino más bien de productividad”, detalló.
Otro dato fue a nivel provincial: “Hasta 2010 Chaco era la principal provincia productora, luego Santiago del Estero repunta incorporando tierras con riego, entonces tenemos hoy a Santiago del Estero liderando. Y lo que sucedió en las últimas dos cosechas es que Santa Fe, que se había quedado rezagada, volvió a jugar. Hoy las tres principales provincias son Santiago del Estero con 35 %, Chaco con 31 % y Santa Fe con el 29% del área sembrada. Además, la economista mostró cifras detalladas de la cadena para saber qué se hace con la producción de algodón y el último informe que publicó la Secretaría de Agricultura donde se informa que de las 719 desmotadoras registradas solamente 67 se encuentran en funcionamiento. Sobre este último dato, Barreda informó que las seis primeras empresas concentran el 63% de exportaciones y explicó que “muy pocas empresas concentran gran parte de la exportación”. Y agregó que hasta la década de 1970 la mayor parte de la producción de fibra de algodón era destinada al mercado interno (se exportaba menos del 20%). A partir de allí, con la desindustrialización, se revierte con más de la mitad de la producción destinada a exportación en la década de 1990. Luego del año 2003, la recuperación de la industria textil produjo nuevamente un incremento en el consumo doméstico hasta 2015, cuando vuelve a deteriorarse la situación de la industria textil durante la gestión de Cambiemos y cae el consumo doméstico aumentando los saldos exportables. Por su parte, la industria de hilados que había recuperado el nivel de actividad en 2023, volvió a caer este año. Mientras que las exportaciones de fibra de algodón están a pleno, con un 20% más que en 2022. Barreda se introdujo entonces en los precios de la industria: “Es cierto que los precios están en caída, pero es comparado con una situación excepcional que fue la del post pandemia donde se redujo la producción mundial de algodón, luego la demanda se recuperó rápidamente, por lo tanto, por eso se incrementaron los precios”. “Hoy estamos en precios parecidos a los anteriores de pandemia, hay todo un discurso que dice que estamos en una situación de precios internacionales muy malos, lo cual es cierto en relación a los años anteriores, pero que a nivel histórico no estamos tan mal”, aclaró.
Para cerrar, Barreda habló del reclamo “permanente” de los exportadores por el precio del dólar y las acciones del gobierno ante el mismo: “En agosto, esto sí es muy relevante, lo que hizo el gobierno es permitir a los exportadores endeudarse en dólares, en los bancos, y esto tuvo efecto más que nada en los últimos meses por el blanqueo, entraron muchos dólares y la forma que tiene el gobierno para que vuelvan a capitalizarse las reservas es que salgan de los bancos privados y que vayan como préstamos al sector privado. Esto hizo que el sector exportador hoy se esté endeudando en dólares (por más que no lo necesite) y lo cambie, se conoce como carry trade o bicicleta financiera, para aprovechar las buenas tasas de interés en pesos. Entonces se endeuda en dólares, cambian por pesos, invierten con buenas tasas de interés en pesos, para luego, más tarde o más temprano, volverlos a convertir en dólares y poder externalizarlos”. La economista explicó que por este motivo “el sector está exportando de todos modos” ya que tiene un cambio que lo beneficia sumado a que le quitaron el impuesto PAÍS y por lo tanto eso permite que se abaraten sus importaciones y sus costos. “Además ahora hace poquito le liberaron y van a dar más rápido los dólares para importar y pagar fletes y servicios”, agregó. “Por lo tanto lo que vemos es que más allá de que no devalúe la moneda, como decía el sector exportador, el Gobierno va compensando con estas medidas que permiten que el sector siga liquidando y tenga esos beneficios”, concluyó.
El informe presentado en el Plenario Desmotador por el MATE (PDF, clic derecho y descargar).
Mesa Gremial – Ejercicio de los Derechos Colectivos
Para cerrar el plenario se realizó la Mesa Gremial, ejercicio de los Derechos Colectivos con la presencia de Agustín Bordón, sub delegado de la CGT Roque Sáenz Peña, Isaías Alegre, delegado regional CGT Chaco, Víctor González, Secretario General del STADYCA y secretario del interior de la CGT, y Marco Pozzi, Secretario General SOEAR.
Víctor González tomó la palabra y contó el trabajo realizado en Chaco “con los demás sindicatos hermanos en búsqueda de la solución que tiene que tener cada sector del trabajo”. En ese sentido explicó: “Nos cuesta mucho como regional avanzar porque dependemos también de las políticas llevadas a cabo a nivel nacional, y ahí es donde a veces se nos trancan algunas cuestiones que queremos avanzar. Como subdelegación, no tenemos la varita mágica y es por eso que tratamos de buscar la unidad para lograr enfrentar a esta situación económica que nos atañe a todos los trabajadores, no solamente son los desmotadores, ni son los aceiteros, sino todas las actividades”.
Luego fue el turno de Alegre, delegado regional de la CGT Chaco, quien agradeció la invitación y contó los desafíos por federalizar, “que es lo que más cuesta”, la organización. “Muchos piensan que la CGT está dormida, pero acá en la provincia nosotros queremos ponerle una impronta de lucha. Hace poco hemos tenido un paro de transporte que lamentablemente no se pudo llegar a que sea nacional porque, como dice el compañero Víctor, hay mucha burocracia todavía”, aseguró.
En ese sentido, reiteró que buscan “una impronta más combativa, pero a veces no se puede” aunque advirtió que “lo único que nos puede llevar a esa unidad y pelearnos con este gobierno es que seamos gremios más combativos, gremios hermanos; la verdad que nosotros no queremos dividir la CGT, pero sí queremos que los dirigentes se despierten un poco y vean los derechos que estamos perdiendo. Nuestros salarios son de miseria”. “Si no estamos en las calles no vamos a recuperar más nada”, sentenció.
Mesa Gremial “Ejercicio de los Derechos Colectivos” en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#Desmotadores #PlenarioDesmotador #STADYCA #Salario #Huelga #SMVM #Salud #SeguridadLaboral #Chaco pic.twitter.com/NE3lRoWanN
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 8, 2024
El delegado recordó que, “independientemente de la política (partidaria), hace unos años estábamos mejor, tenías un salario y te podías comprar un auto, los trabajadores podían tener un auto, y esa era la bronca de esta gente que nos gobierna ahora, que no nos quiere, y de a poco nos van sacando. Pero lo único que nos va a ayudar a recuperarnos es la lucha”. Como respuesta, llamó a la acción: “Si estamos dormidos en nuestra casa, metiéndonos las manos en el bolsillo y gritándole a Milei a través de la tele, no vamos a conseguir nada. Y esa es la CGT que queremos en el Chaco, esa es la CGT que queremos en todo nuestro país. Nosotros tenemos líderes, igual que ustedes, a nosotros Hugo y Pablo Moyano nos han enseñado siempre que los derechos se ganan en la calle, no se consiguen sentados y esperando nada”. Alegre resaltó el trabajo de los delegados: “Siempre estando al lado de todos los compañeros, recorriendo empresa por empresa, fábrica por fábrica, hablando en las calles. El mejor dirigente sindical es aquel que está presente con los compañeros y siente sus necesidad”.
Juan Matías Agüero, Delegado de Aldo Navilli y Hnos. y Puramel, San Luis.
La voz de los compañeros en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#Desmotadores #PlenarioDesmotador #STADYCA #FTCIODyARA pic.twitter.com/UoqqOJGt06
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 12, 2024
El delegado compartió “un sueño que siempre hablamos con Víctor” y es que “un trabajador llegue a conducir el destino de la patria, porque el único que va a sacar adelante del país es aquel que sintió hambre, es aquel que sabe que en su casa faltó un plato de comida, es aquel que no tenía luz, que no tenía una zapatilla para ir a la escuela; el día que una persona así nos gobierne, Argentina va a salir adelante”. En ese sentido, propuso: “Mientras tanto, compañeros, tenemos que estar todos unidos en la lucha y pelear en la calle para que este Presidente, o este empleado de las corporaciones, no nos siga quitando derechos. Hoy está yendo por los gremios del transporte, mañana va a ir por otros. Sigue avanzando y nosotros seguimos dormidos. Por eso, nosotros estamos hablando con los compañeros del transporte para que la próxima sea un paro nacional, el mes que viene o para diciembre, y esperemos que más gremios nos acompañen porque a nosotros nos enseñó Hugo y Pablo Moyano, como camioneros, que todos los trabajadores tenemos que ser solidarios con el otro”.
Bordón tomó el micrófono y reiteró la postura de la CGT Chaco: “Nosotros tenemos una sola línea que es defender los derechos de los trabajadores”. “La verdad que, como ustedes, en el país, somos los únicos que tenemos los sueldos un poquito más elevados, pero eso nadie nos lo regaló, siempre fuimos combativos, ganándolo en la calle, con los paros, con los reclamos, defendiendo a codo a codo cada trabajador”, confirmó. En la misma línea explicó que “los dirigentes tenemos que estar al lado de los trabajadores porque en estos gobiernos lo que hacen es meternos miedo, meten a la Policía, y por el cuidado de la integridad física y de la familia, estamos un paso atrasados”, por lo que aclaró que “los que tenemos que salir a poner el pecho somos los dirigentes gremiales que elegimos este camino, que elegimos con el voto de todos los trabajadores estar ocupando este lugar”.
Mesa Gremial “Ejercicio de los Derechos Colectivos” en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#Desmotadores #PlenarioDesmotador #STADYCA #Salario #Huelga #SMVM #Salud #SeguridadLaboral #Chaco #Economía pic.twitter.com/YT2UAqmYbk
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 8, 2024
Al mencionar las necesidades de las y los trabajadores de los distintos gremios, dio su crítica a la postura de una parte de la CGT: “Por Hugo y Pablo (Moyano) sabemos que en la CGT hay una parte combativa y la otra que quiere seguir dialogando. Dialogando, no sé qué, porque hasta ahora lo único que pasó es que fuimos perdiendo derechos”. Bordón anunció que en los próximos días se dará un nuevo paro de transportes por lo que espera que los trabajadores “estemos codo a codo porque vinieron por los jubilados y no hicimos nada, vinieron por las Universidades Públicas, lo próximo es la salud pública y así estamos perdiendo”. También denunció los “sueldos de hambre”. “La verdad que la gente la veo muy tranquila y eso sí me preocupa en lo personal”, disparó y agregó que “nos hacen de todo y no pasa nada, nos están sacando los derechos y seguimos muy tranquilos”.
“Antes del fin de año tenemos que dar una demostración de fuerza a los trabajadores peleando codo a codo. La lucha está en las calles, perdamos el miedo, hablemos con los vecinos, con los parientes, con los que todavía creen en este Gobierno que no tenemos posibilidades”, indicó y cerró: “Si, para el Presidente, el problema son los argentinos, vayamos por el Presidente y, en los próximos días, demos cátedra de lucha en las calles para poder recuperar lo que nos están queriendo quitar”.
Para cerrar el Plenario conjunto entre Federación y STADYCA, habló Marco Pozzi y agradeció a todos los que “se movieron e hicieron que salga el Plenario, que hace rato lo venían pensando y lo pudieron concretar”. En particular, le agradeció a Víctor González por el recibimiento en Roque Sáenz Peña.
Mesa Gremial “Ejercicio de los Derechos Colectivos” en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#Desmotadores #PlenarioDesmotador #STADYCA #Salario #Huelga #SMVM #Salud #SeguridadLaboral #Chaco #Economía pic.twitter.com/gFVbZNPbRc
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 8, 2024
Pozzi mencionó la importancia de estas instancias de plenario porque “es donde se logra la unidad”. “Hoy es difícil hacer una unidad amplia, pero tenemos que ir encontrando lugares porque hay gente que pelea por todos lados, pero están cada uno en su conflicto. Tenemos que ir encontrando en cada lugar un compañero, un aliado, para seguir resistiendo y para que esa resistencia en algún momento se transforme en una avanzada de parte de los trabajadores. Porque en definitiva es lo único que nos va a sacar adelante”. Y reiteró que “nos va a sacar adelante el compañero que tengamos al lado cuando vayamos a luchar, no va a venir nadie de afuera y nos va a regalar nada. Desde la Federación se piensa en eso y se actúa sobre eso”. Pozzi denunció el contexto actual de represión y despidos por parte del gobierno de Javier Milei destacando en particular la persecución a trabajadores del estado, que ya venían siendo explotados por “gobierno progresistas” y que “no se animaban a enfrentar al sector privado”.
Por el contrario, aseguró: “Nosotros sí nos animamos a enfrentar al sector privado y creo que ese es un buen eje para lograr una unidad mucho más amplia. Hay una sobrada muestra de cómo la unidad transforma la realidad de los trabajadores y de su familia, y es la unidad que hubo entre los desmotadores de la Federación y los de STADYCA. Se juntaron una vez y consiguieron un 100% de aumento, le transformaron la realidad a todos los laburantes. Se juntaron una vez más y empezaron a hablar de salud laboral, empezaron a cuidar a los compañeros que están adentro de la fábrica. Unirse es importante, pero luchar es más importante”. En ese sentido, el compañero de la Federación decretó: “Dejar de resistir sería importante y empezar a contraatacar también lo sería. Se vienen momentos muy difíciles y esperemos que no nos agarre solo a ninguno. Por lo menos ese es un poco el deseo que tenemos los dirigentes de la Federación”.
Para cerrar el Plenario habló Víctor González que agradeció el “esfuerzo que hicieron todos los compañeros de distintas provincias de nuestra República Argentina, tanto de aceiteros como desmotadores, para llegar hasta acá. Es importante encontrarnos de esta manera para debatir el camino a seguir en la lucha. Todos coincidimos que tiene que ser la unidad y por eso estamos acá, por eso el esfuerzo que hicimos de poder juntarnos”.
“Hoy decía la exposición de los economistas ¿cómo levantamos ahora todo lo que se destruyó? Es muy difícil, pero la única manera es hacer el esfuerzo y de forma mancomunada, con todas las actividades que son representadas por los dirigentes gremiales”, concluyó.
Mesa Gremial “Ejercicio de los Derechos Colectivos” en el Primer Plenario Nacional de Delegadas y Delegados Desmotadores de Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.#Desmotadores #PlenarioDesmotador #STADYCA #Salario #Huelga #SMVM #Salud #SeguridadLaboral #Chaco #Economía pic.twitter.com/Fk68Qt5CYS
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) November 8, 2024
Por Prensa F.T.C.I.O.D y A.R.A. Fotos: Nicolás Parodi.